- Quemadura
- ► sustantivo femenino1 MEDICINA Descomposición del tejido orgánico causada por el fuego o una sustancia cáustica o corrosiva:■ tan sólo sufrió quemaduras leves en las manos.2 Señal o impresión hecha por el fuego, sustancia cáustica o algo muy caliente en una cosa:■ se aplicó una pomada especial en la quemadura .3 BOTÁNICA Destrozo o enfermedad sufrida por las plantas que ocasiona el desprendimiento de la corteza y el decaimiento de las hojas causado por las temperaturas extremas, en especial por las heladas.4 MICOLOGÍA Tizón, hongo parásito del trigo y otros cereales.
* * *
quemadura1 f. Destrozo, herida o señal causados en el cuerpo o en otra cosa por el fuego o algo que quema. ≃ Quemado.2 Bot. Destrozo causado en las *plantas, que se manifiesta por el aspecto marchito de las hojas, causado por las temperaturas extremas; particularmente, por las heladas. ⇒ *Plaga.3 *Tizón (hongo).* * *
quemadura. f. Descomposición de un tejido orgánico, producida por el contacto del fuego o de una sustancia cáustica o corrosiva. || 2. Señal, llaga, ampolla o impresión que hace el fuego o una cosa muy caliente o cáustica aplicada a otra. || 3. tizón (ǁ hongo parásito de los cereales). || 4. Bot. Enfermedad de las plantas que consiste en el decaimiento de las hojas y partes tiernas con desprendimiento de la corteza, ocasionada por cambios grandes y repentinos de temperatura.* * *
En medicina, una quemadura es un tipo de lesión a la piel causada por diversos factores: las quemaduras térmicas se producucen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas. También existen las quemaduras químicas y quemaduras eléctricas.* * *
► femenino PATOLOGÍA Descomposición de un tejido orgánico, producida por el contacto del fuego o de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas recalentadas, de una sustancia cáustica o corrosiva, de la electricidad o de radiaciones.► Señal, llaga o ampolla que causa este contacto.► BOTÁNICA Desprendimiento de la corteza y decaimiento de las hojas , debido a cambios repentinos de temperatura.* * *
Daño causado al cuerpo por contacto con llamas, sustancias calientes, algunos compuestos químicos, radiaciones (incluida la luz solar) o electricidad.Las quemaduras se clasifican según la profundidad del daño de la piel y el porcentaje de piel dañada. Las quemaduras de primer grado sólo lesionan la epidermis (capa externa), con enrojecimiento, dolor y mínimo edema. En la quemadura de segundo grado, el daño se extiende a la dermis (capa interna) con enrojecimiento y ampollas. Las quemaduras de tercer grado destruyen todo el espesor de la piel y no duelen porque también se destruyen los receptores cutáneos del dolor. Las quemaduras de mayor profundidad que la piel pueden liberar materias tóxicas al torrente sanguíneo y requerir amputación. Las quemaduras graves van seguidas de choque secundario por pérdida de líquidos en los tejidos destruidos y por filtración desde las zonas dañadas. El tratamiento depende de la gravedad; las quemaduras de primer grado sólo necesitan primeros auxilios; en las de tercer grado se requiere hospitalización prolongada. Según el tipo, magnitud y lugar de la quemadura, puede dejársela expuesta, cubierta con un vendaje u operarla, retirando los tejidos muertos en preparación para injertos de piel. Las complicaciones de las quemaduras comprenden problemas respiratorios, infección, úlceras en el estómago o el duodeno y, especialmente en la piel oscura, cicatrices gruesas. Las convulsiones y la hipertensión asociadas a quemaduras ocurren casi exclusivamente en niños. Los sobrevivientes por lo general necesitan cirugía plástica, terapia física prolongada y psicoterapia.
Enciclopedia Universal. 2012.